El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Observatorio del Delito Trata de Personas

Se encuentra usted aquí

La creación del Observatorio de Delito de Trata de Personas, está contemplado en el decreto 1036 de 2016 “Estrategia Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas”, la cual hace referencia a la creación de un mecanismo para la recopilación, registro y sistematización de la información relativa al fenómeno de la trata de personas, buscando que la información que se genere sea fuente para realizar análisis integrales que permitan fortalecer los mecanismos de prevención, lucha y comprensión contra este delito.

Finalidad: 

El Observatorio del delito de la Trata de Personas del Ministerio del Interior, será un mecanismo de información, investigación, recopilación, sistematización y análisis de información referente a causas, modalidades, fines de explotación, tendencias, consecuencias y demás información relativa a este delito a nivel nacional y descentralizado.

El observatorio tendrá como fin generar conocimiento que sirva de insumo al desarrollo de políticas públicas efectivas, fortalecer los mecanismos de prevención y lucha contra este delito, unificar la información relacionada y una mayor comprensión de este fenómeno. Esta iniciativa interinstitucional se trabajara en forma coordinada y articulada con las entidades del estado, la academia y la sociedad civil.

Objetivo:

 Generar conocimiento a través de información confiable, actualizada y oportuna que sirva de insumo al desarrollo de políticas públicas efectivas, mecanismos de prevención y lucha y a una mejor comprensión y divulgación del fenómeno del delito de la trata de personas.

 Funciones: 

     El Observatorio del delito de trata de personas tendrá las siguientes funciones:

  • Recopilar y validar información estadística y académica relativa a cifras, causas, modalidades, fines de explotación, tendencias particularidades regionales (a nivel nacional e internacional) y consecuencias de la trata de personas.
  • Monitorear y analizar el comportamiento estadístico de las dinámicas y etapas procesales de la trata de personas en el ámbito nacional y descentralizado.
  • Generar diagnósticos técnicos del comportamiento del delito de la trata de personas en el ámbito internacional, nacional y descentralizado.
  • Generar documentos de análisis del comportamiento del delito de la trata de personas a nivel internacional, nacional y descentralizado.
  • Generar análisis jurídicos sobre la legislación nacional e internacional en materia de lucha contra la trata de personas.
  • Centralizar información de las acciones y resultados del Estado colombiano en materia de prevención, investigación y judicialización del delito de la trata de personas, así como la asistencia y protección a las víctimas.
  • Fomentar la vinculación y comunicación permanente con las entidades competentes en la materia para optimizar la recolección y análisis de la información.
  • Posicionarse como fuente oficial de información de este fenómeno en Colombia.
  • Impulsar la reglamentación y la utilización de los medios tecnológicos necesarios como fuente principal de información para el Observatorio del Delito de la Trata de Personas, función que estará a cargo del Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas.
  • Desarrollar investigaciones y diagnósticos en materia de trata de personas.