El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Prevención

Señales de alerta y recomendaciones: 

Tenga cuidado si le solicitan dinero utilizando los siguientes argumentos:

  • Trámites de visa ante las embajadas o consulados.
  • Trámites de permisos de trabajo ante las embajadas o consulados.
  • Exámenes médicos.
  • Inclusión de las familias en el proceso de obtención de visas.
  • Apostilla o legalización de documentos.

Comuníquese regularmente con sus familiares o amigos y manténgalos informados de cualquier novedad:

  • Informe a un familiar o a una persona cercana sobre su decisión, el lugar donde estará, y los números telefónicos o contactos en donde lo puedan localizar.
  • Brinde a sus familiares  todos  los  datos  acerca  de  su  empleador  (direcciones,  teléfonos,  nombres, número de identificación, si es posible fotografías).
  • Entregue a un familiar o persona cercana, fotocopia de todos los documentos que vaya a requerir en el viaje, como por ejemplo cédula, pasaporte, tiquetes, contrato laboral, etc.
  • Establezca un mecanismo de comunicación para alertarle a la familia o a una persona cercana.
  • Consulte la dirección, teléfono y fax de la embajada y consulados de Colombia en el país al cual va a viajar, y si es posible, también de organizaciones de Colombianos en el extranjero, o de asociaciones de ayuda a migrantes; esta información la puede hallar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, vía internet:

http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/ubicacion-los-consulados-y-embajadas-colombia-mundo

  • Acuda a la embajada o consulado: para conocer el país, el idioma y costumbres, los requisitos laborales y de inmigración. Asimismo regístrese en el consulado colombiano una vez que llegue al país. En caso de emergencia, allá podrá recibir ayuda.
  • Viajar con documentos falsos o sin documentación es un delito que se penaliza de manera diferente según el país, y las consecuencias de entrar en situación irregular en un país ajeno lo pueden llevar a una situación de peligro.
En caso de Ofertas Laborales: 
  • Si los correos de donde le envían información o el correo electrónico de contacto en una oferta laboral publicada en cualquier medio no pertenece a los dominios de las empresa, por ejemplo, si la empresa se llama “Mininterior”, el correo de contacto debería ser: recursoshumanos@mininterior.com, en cambio sí es mininterior@tucorreo.com, la empresa pierde credibilidad y podría tratarse de una oferta engañosa.
  • Si en la información que envían las empresas oferentes de trabajo en el exterior se evidencian errores ortográficos, mala redacción, pésimas traducciones, el lenguaje que utilizan es extremadamente  informal  o  si  la  calidad  del  contenido  es  baja,  nuevamente  podría  estar incurriendo en una oferta fraudulenta.
  • Si en los comunicados de las empresas nunca envían el enlace que remita a su sitio web, lo más seguro es que estén utilizando ilegítimamente el nombre de la empresa.
  • No se deje deslumbrar por ofertas con excelentes condiciones laborales, ni sumas de dinero muy llamativas. Las empresas que realmente ofrecen empleos en el exterior, usualmente no se menciona el monto que se les va a pagar.
  • Si le solicitan depositar dinero a través de empresas que realizan giros hacia otras ciudades o países, recuerde que las empresas que realmente buscan personal legítimo nunca le van a exigir realizar pago alguno.
  • No permita que su empleador tenga su pasaporte, ese documento es personal, y usted debe tenerlo siempre.
  • No firme ningún documento sin estar seguro de que se trata y menos si el documento está escrito en un idioma que no entiende.

Tips y Recomendaciones: 

  • El riesgo de captación a través de las redes sociales es muy alto, por tal razón evite publicar información personal, fotos y datos de contacto.
  • Limite el acceso de su información personal solo a familiares y personas conocidas.
  • No utilice las redes sociales para conocer gente, puede ser muy peligroso.
  • Desconfié de anuncios o personas que ofrecen trabajos muy atractivos, principalmente si el trabajo es fuera de la ciudad  donde vive, infórmese en detalle.
  • Evite entablar relaciones sentimentales por redes sociales con personas desconocidas.
  • Desconfíe si le solicitan fotos de cuerpo entero o con poca ropa para un empleo.
  • Tenga cuidado con las personas que le aborden en la calle.

Recomendaciones: 

  • Desconfíe de ofertas que indiquen sumas llamativas de pago.
  • Si encuentra errores de ortografía o no coincidencia entre enlaces, correos electrónicos y la oferta.
  • Tenga certeza de la legalidad de la empresa o entidad que realiza la oferta.
  • No firme si no está seguro(a) o no entiende.
  • No entregue sus documentos de identidad.
  • Realice todas las gestiones usted mismo.

Tips de autocuidado:

  • Mantenga informados a familiares y personas cercanas – comunique su decisión, datos de ubicación y contacto
  • Establezca un mecanismo de comunicación con familiares
  • Acérquese a la embajada del País al cual viajará y conozca sus deberes y derechos como migrante
  • Regístrese en Consulado – Conozca la dirección y teléfono de la embajada, así como de organizaciones de Colombianos y/o de ayuda a migrantes
  • No viaje con documentos falsos